Las Fallas
Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más impresionantes de España, declaradas de Interés Turístico Internacional y reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cada año, del 15 al 19 de marzo, la ciudad de Valencia y otros municipios de la Comunidad Valenciana se llenan de espectaculares monumentos falleros, pólvora y música, en una celebración única que combina arte, tradición y fuego.
El inicio oficial de las Fallas se marca con la «Crida», el gran pregón que tiene lugar el último domingo de febrero, invitando a valencianos y visitantes a sumergirse en esta experiencia inolvidable.

Índice
Visita guiada de Valencia en Fallas
Vive la emoción de las Fallas de Valencia con una visita guiada diseñada para grupos y agencias de viajes. Acompañados por un guía experto, recorreréis el casco antiguo y las calles más emblemáticas de la ciudad, descubriendo la historia, las tradiciones y los secretos de esta fiesta centenaria declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué puede incluir la visita?
Según las prioridades del grupo, se puede visitar Valencia en periodo de Fallas incluyendo:
- Recorrido panorámico y paseo a pie por los puntos clave de las Fallas.
- Explicación de los monumentos falleros, su simbolismo y su proceso de creación.
- Experiencia inmersiva en el ambiente festivo con música, pólvora y tradición.
- Adaptación a las necesidades del grupo (posibilidad de incluir entradas a museos o espacios falleros).
Qué ver en Valencia durante las Fallas
Valencia es un destino increíble en cualquier época del año, pero en marzo cobra una magia especial gracias a las Fallas. Durante estas fechas, la ciudad se llena de color, música y el inconfundible olor a pólvora.
Uno de los eventos más esperados es la Mascletà, que se celebra cada día del 1 al 19 de marzo a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Miles de personas se congregan para sentir la potencia de los estallidos rítmicos que retumban en el pecho. Cada Mascletà es única, y los valencianos, expertos en el arte de la pólvora, saben distinguir las mejores.
Otro momento clave es la Plantà. En la noche del 15 de marzo, cientos de impresionantes monumentos falleros quedan completamente instalados en las calles, listos para ser admirados hasta su final.
La fiesta alcanza su punto álgido el 19 de marzo, con la espectacular Cremà, donde las Fallas arden en una noche mágica y emotiva conocida como la «Nit de la Cremà».
Pero las Fallas son mucho más que fuego. Durante estos días, Valencia vibra con numerosos actos y eventos. Las bandas de música recorren las calles creando un ambiente festivo inigualable, y uno de los momentos más emocionantes es la Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados. Miles de falleras, vestidas con sus tradicionales trajes, desfilan hasta la Plaza de la Virgen para construir con sus ramos un impresionante manto de flores.
Programa de Fallas 2025
Haciendo clic aquí, pueden consultar el programa de las Fallas para este 2025. En cuanto se publique el programa para el 2026, lo tendrán disponible en esta misma página.
Museos falleros en Valencia
Para conocer más sobre estas fiestas tan emotivas, tan llenas de luz y de color, lo mejor es venir a la Comunidad Valenciana en marzo pero el resto del año se pueden visitar los museos falleros. En Valencia tenemos dos, como detallamos a continuación.
Museo fallero de Monteolivete
Cada año se queman las fallas la noche del 19 de marzo en la «cremá«. No obstante, se salvan unos ninots (figura perteneciente a un monumento fallero) por votación popular. Estos ninots indultados son los que podemos admirar en estos museos falleros.
En este museo, podemos descubrir como se construye un ninot. Unas fotos, unos carteles y unos audiovisuales permiten conocer estas fiestas.
Museo del gremio artesano de artistas fallero
Este museo está ubicado en la Ciudad Fallera, allí se encuentran la mayoría de las naves donde trabajan los artistas.
En este caso los ninots que podemos ver han sido indultados por los propios artistas falleros, una asociación profesional que sigue con estos oficios relacionados con los ninots y las fallas.
Las Fallas de Valencia Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En 2016, la UNESCO otorgó a las Fallas de Valencia el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor artístico, social y cultural. Esta declaración no solo resalta la importancia de la fiesta en la identidad valenciana, sino que también garantiza su preservación para las futuras generaciones.
Entre los principales motivos que llevaron a la UNESCO a conceder este prestigioso reconocimiento, se encuentran:
- «Salvaguardar las artes y oficios» – La creación de los monumentos falleros es un proceso artesanal que involucra a escultores, pintores y carpinteros, quienes mantienen vivas técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
- «Propiciar la comunicación y el diálogo entre los ciudadanos» – Las Fallas fomentan la convivencia y la participación social a través de las comisiones falleras, integrando a personas de todas las edades en la organización y disfrute de la fiesta.
Además de estos valores, la UNESCO también valoró el carácter inclusivo de la celebración, su arraigo en la comunidad y la transmisión de conocimientos culturales a través de la sátira y la crítica social presentes en los ninots y monumentos falleros.
¿Hay Fallas en Alicante?
Aunque las Fallas de Valencia son la gran fiesta del fuego en marzo, muchos se preguntan si también se celebran en Alicante. La respuesta es no, pero la ciudad tiene su propia festividad de fuego: las espectaculares Hogueras de San Juan, que se celebran en junio.
Las Hogueras de San Juan comparten muchas similitudes con las Fallas, como los monumentos artísticos de cartón y madera, la música, las mascletàs y la tradicional cremà. Sin embargo, esta fiesta tiene su propia historia y características únicas que la hacen especial.
Si quieres descubrir más sobre esta festividad alicantina, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las Hogueras de San Juan.
Fallas en otros municipios
Las Fallas no son exclusivas de la ciudad de Valencia. También las hay en otros municipios de la Comunidad Valenciana.
- Es el caso de Cullera y de Gandía en Valencia. En Gandía también pueden visitar el museo fallero.
- Benicarló y Burriana en la provincia de Castellón.
- Denia, Benidorm y Calpe en la de Alicante.
Aunque lo tradicional es celebrar la cremá por San José (19 de marzo), en algunos pueblos eligen otras.