Visita guiada en Guadalest
Si buscas una experiencia única en la Costa Blanca, una visita guiada a Guadalest te permitirá descubrir uno de los lugares con más encanto de nuestra zona. Situado en un enclave privilegiado y rodeado de majestuosas sierras, Guadalest ofrece un recorrido lleno de historia, cultura y paisajes inolvidables. En 2015 fue declarado uno de los pueblos más bonitos de España, es por ello que le ofrecemos distintas alternativas para realizar con nosotros una visita a Guadalest.

Índice
Qué ver en Guadalest: un viaje al pasado en un entorno espectacular
Las visitas guiadas de Guadalest comienzan ascendiendo por el valle de Guadalest, disfrutando de vistas impresionantes hasta llegar a este emblemático pueblo que se encuentra rodeado de sierras.
Castillo de Guadalest
El castillo de Guadalest o Castell de Guadalest fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974, esta fortaleza medieval ha sido testigo de siglos de historia. Dentro del recinto del castillo, encontramos varios edificios de interés, como detallamos a continuación.

Casa Orduña
La Casa Orduña es una joya arquitectónica que merece la pena ver en la visita de Guadalest. Fue construida tras el gran terremoto de 1644 que devastó la comarca y destruyó parte del castillo. Fue levantada por la influyente Familia Orduña, de origen vasco, quienes llegaron a El Castell de Guadalest como personas de confianza de los Cardona, Almirantes de Aragón. La importancia de la familia creció cuando Sancho de Cardona recibió en 1542 el título de Marqués de Guadalest.
Durante siglos, los Orduña desempeñaron un papel clave en la administración del territorio, ejerciendo como alcaides de la fortaleza y gobernadores de los estados de los marqueses. Sin embargo, la casa sufrió graves daños en 1708, cuando fue incendiada y saqueada durante la Guerra de Sucesión.
En 1756, Pedro Antonio Buenaventura de Orduña y García logró acceder al estamento nobiliario al ser admitido en la Orden Militar de Santiago.
Hoy en día, visitar la Casa Orduña es un viaje en el tiempo. Sus estancias bien conservadas permiten conocer el estilo de vida de la nobleza local. A través de sus antiguas escaleras se accede a la planta baja, desde donde se puede llegar al Castillo de San José, añadiendo un atractivo más a este recorrido histórico.


Castillo de San José
Es una fortaleza del siglo XI, creada por los musulmanes, se encuentra situada sobre la roca en la parte más elevada del pueblo. Tuvo un papel muy importante a lo largo de la Edad Media y Moderna, gracias a su situación estratégica. Los terremotos de 1644 y 1748 y la voladura que sufrió en 1708 en la Guerra de Sucesión fueron los culpables de su destrucción.
Castillo de la Alcozaiba
Otra fortaleza del siglo XI, creada por los musulmanes que se encuentra situada en el dominio de la antigua Casa Orduña. En la actualidad, sólo queda una torre que ha sido restaurada.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Es una edificación del siglo XVIII de estilo barroco, atribuida a José Sierra. Se encuentra en la parte antigua del pueblo, justo al lado de la Casa Nobiliaria de los Orduña.
Fue construida entre 1740 y 1753 sobre el solar del primitivo templo que databa de los tiempos de la Reconquista (s. XIII), fue incendiada y saqueada durante la Guerra Civil y fue nuevamente remodelada en 1962, acortándose su longitud y variando la planta, de la que desaparecieron el crucero y la cúpula.
Entre 1995 y 1996 se acometen obras de reafirmación y decoración interior que pretenden salvar el edificio actual. Sin duda, uno de los lugares que merece ser visto en una visita guiada de Guadalest.

Prisión del siglo XII y aljibe
Ubicada en los bajos del ayuntamiento, esta prisión medieval es uno de los rincones más curiosos de Guadalest.
Museos en Guadalest
Además de la visita del pueblo, llegando a la Plaza San Gregorio donde se encuentra el Ayuntamiento o la antigua cárcel, también merece la pena descubrir alguno de sus numerosos museos.


Museo de la Casa Orduña
Como ya hemos visto, se trata de una casa señorial levantada por la familia Orduña. Podremos descubrir sus muebles, libros, objetos antiguos… Tiene acceso al castillo-cementerio.
Museo del Belén
El Belén y las Casitas de Muñecas. Todo construido con elementos naturales y de forma artesanal. En este museo destaca un Belén gigante ambientado en principios de este siglo. Obra del artista Antonio Marco.
Museo Microminiaturas
Microesculturas invisibles al ojo humano que deben ser observadas con lupas. Un museo increíble y único en el mundo. El universo de las mil y una curiosidades, obra del artista Manuel Ussá.
Museo microgigante
Una colección de miniaturas que se pueden ver a través de potentes lentes y esculturas gigantes. Obras de arte creadas por el mismo autor que el museo microminiaturas.
Museo etnológico
Creado para dar a conocer la forma de vida y trabajo en épocas pasadas en el valle de Guadalest.
Museo de saleros y pimenteros
Un museo de arte y cultura. Más de 20.000 piezas de saleros y pimenteros únicos.
Museo de la tortura
En este sitio podemos encontrar toda clase de instrumentos de tortura y de pena capital. Es un museo histórico medieval.
Museo de vehículos históricos y de motocicletas
Para los amantes de los vehículos clásicos, subiendo por la carretera de Callosa d’en Sarria, podemos visitar el museo de vehículos históricos y de la motocicleta. Alrededor de 140 motocicletas y coches clásicos de los años 20 a los años 70.
Ricardo Fracés Seguí abrió este museo de unos 500m2 en el año 2003 después de más de 25 años restaurando micro-coches y motocicletas.
Qué visitar en los alrededores de Guadalest

Ruta del pantano de Guadalest
Desde la Plaza de San Gregorio hay estupendas vistas del Pantano de Guadalest. Teniendo ganas de caminar, lo mejor es ir en coche hasta la presa y seguir la carretera que lo rodea. Es un tour de unos 10 km muy aconsejable incluso para hacerlo en familia con niños.
Rutas y excursiones
Se puede hacer una excursión que combine la visita de:
- Guadalest y las fuentes del Algar paraje natural.
- Polop de la Marina, pequeño pueblo con mucho encanto, se puede hacer una parada para ver su Plaza de los 221 chorros.
- Altea también conocida como la villa blanca, con sus calles empedradas y sus miradores.
- Guadalest y Benidorm ciudad conocida como la «Nueva York del Mediterráneo»
- Guadalest y Calpe con su puerto y su Peñón de Ifach.
Para más información…
Le recomendamos visitar estas dos páginas web: guadalest.es y destinoguadalest.com