Visita guiada en Elche

Visita guiada en Elche

Elche, o Elx en valenciano, es una de las ciudades más fascinantes de la Comunidad Valenciana. Conocida por su riqueza histórica y cultural, esta ciudad es un destino imprescindible para quienes desean sumergirse en siglos de historia.

Te invitamos a disfrutar de una visita guiada por Elche, donde descubrirás su legado ibero, representado por la emblemática Dama de Elche, su esplendor romano como Illice Augusta y su etapa musulmana, cuyo legado aún se percibe en su patrimonio y tradiciones.

Visita guiada Elche
Fotografía de Miguel Pérez

Visitas guiadas Elche – El casco antiguo

Descubre el encanto de Elche con una visita guiada adaptada a tus intereses. Nuestro recorrido te permitirá explorar los rincones más emblemáticos del casco histórico de Elche, combinando historia, cultura y naturaleza.

¿Qué puede incluir una visita guiada de Elche?

Podemos diseñar un itinerario a medida, pero algunos de los lugares imprescindibles en nuestras visitas guiadas por Elche son:

  • Tour panorámico para admirar el majestuoso Palmeral de Elche
  • Basílica de Santa María, escenario del Misteri d’Elx
  • Ayuntamiento de Elche, un edificio con siglos de historia
  • Torre de la Calahorra, una antigua fortificación islámica
  • Parque Municipal, un oasis verde en el corazón de la ciudad
  • Huerto del Cura, el jardín más famoso de Elche

Si te preguntas qué ver en Elche o buscas una experiencia enriquecedora, nuestras visitas guiadas te ofrecerán una perspectiva única de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Patrimonios de la Humanidad

Elche no solo destaca por su historia, sino también por su riqueza cultural y tradiciones únicas, reconocidas por la UNESCO. Entre sus tesoros más preciados se encuentran El Palmeral de Elche y el Misteri d’Elx, dos símbolos de identidad de la ciudad.

El Palmeral de Elche

Con más de 200.000 ejemplares repartidos por todo el municipio, El Palmeral de Elche es un paisaje único en Europa. Su valor histórico y su belleza excepcional le valieron el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Pasear entre sus huertos de palmeras es una experiencia imprescindible en cualquier visita a Elche.

visita Elche

El misteri d’Elx

El Misteri d’Elx es un drama sacro-lírico de origen medieval, interpretado íntegramente en la Basílica de Santa María. En 2001, la UNESCO lo proclamó Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que resalta su importancia cultural.

Cada año, el Misteri se representa los días 14 y 15 de agosto, mientras que en los años pares también puede disfrutarse el 1 de noviembre. Si te preguntas qué hacer en Elche en verano, asistir a esta representación es una experiencia única.

misteri elx

Para más detalles, te invitamos a consultar nuestro artículo dedicado al Misteri d’Elx o Misterio de Elche.

Centre de Cultura Tradicional de Pusol (Puçol)

Este museo didáctico, incorporado en 2009 al Registro de Prácticas Ejemplares de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es una auténtica cápsula del tiempo. Con más de 90.000 objetos de los siglos XIX y XX, permite conocer de cerca las tradiciones, oficios y formas de vida de la comarca. Sin duda, un lugar imprescindible en cualquier visita guiada por Elche.

Qué ver en Elche

Si te preguntas qué ver en Elche, aquí te mostramos los lugares imprescindibles que no pueden faltar en tu visita. Desde monumentos históricos hasta jardines emblemáticos, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad ofrece rincones llenos de historia y belleza.

Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María se levanta sobre el antiguo emplazamiento de la mezquita en época musulmana. Su imponente portada barroca del siglo XVII y su gran cúpula azul la convierten en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Cada año, este templo acoge la representación del Misteri d’Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, se puede subir a su campanario (tras superar unos 170 escalones) para disfrutar de unas vistas espectaculares del Palmeral de Elche y del casco histórico.

Ayuntamiento de Elche

Construido en el siglo XV, el Ayuntamiento de Elche adquirió su estructura actual en 1645 al integrar la lonja y otros edificios históricos. Su fachada y su torre son testigos de la evolución arquitectónica de la ciudad a lo largo de los siglos.

Baños árabes o Hammam

Ubicados cerca del Ayuntamiento, los Baños Árabes de Elche (Hammam) datan del siglo XI y representan uno de los vestigios más importantes de la época musulmana. Descubiertos bajo el antiguo Mercado Central, estos baños públicos podrían ser declarados Bien de Relevancia Local (BRL) para garantizar su protección y conservación.

Torre de la Calahorra

De origen almohade, la Torre de la Calahorra formaba parte de la muralla medieval de la ciudad. Originalmente alcanzaba los 25 metros de altura, aunque perdió parte de su estructura tras el terremoto de 1829. Junto a ella se encontraba la Puerta Lucentina, uno de los accesos más importantes a la antigua Vila de Elche.

Parque Municipal

El Parque Municipal de Elche es el jardín público más importante de la ciudad. Además de su gran variedad de palmeras datileras, alberga especies como ficus y araucarias. Con fuentes, estanques y senderos, es un lugar ideal para pasear y disfrutar de un entorno natural único.

Dentro del parque se encuentra el Centro de Visitantes, un edificio de estilo oriental conocido como El Huevo, así como la Oficina de Turismo. También es posible descubrir algunas palmeras destacadas de la Ruta de las Palmeras Singulares.

Parque municipal Elche

Palacio de Altamira y el MAHE

El Palacio de Altamira, una antigua fortaleza medieval, es actualmente la sede del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Aquí se pueden conocer los orígenes de la ciudad, desde la época íbera hasta la actualidad, con especial atención a la cultura de la Dama de Elche.

El Huerto del cura

Si hay un lugar que representa la esencia del Palmeral de Elche, ese es el Huerto del Cura. Este jardín botánico, de gran belleza y valor histórico, debe su nombre al capellán José María Castaño, quien fue su propietario hasta 1918 y lo convirtió en un espacio único.

Actualmente, la familia Orts se encarga de su conservación y ha enriquecido el huerto con nuevas especies botánicas, aves exóticas como pavos reales y diferentes tipos de peces en sus estanques.

El Huerto del Cura destaca por su cuidada distribución, con palmeras de diversas especies organizadas en distintos espacios temáticos. Sin duda, su mayor joya es la Palmera Imperial, un espectacular ejemplar con ocho troncos que recibió su nombre en honor a la emperatriz Elisabeth de Austria, quien visitó Elche a finales del siglo XIX.

El recorrido por el huerto ofrece rincones encantadores, desde la zona de frutales hasta el área de estanques con su vegetación característica, pasando por el jardín de cactus y plantas crasas. Se puede visitar de forma libre, aunque optar por una visita guiada en Elche permite conocer mejor los secretos de este lugar tan especial.

Visita huerto del cura Elche

Museos en Elche

Si te apasiona la historia, la arqueología o la cultura, la ciudad de Elche ofrece una variada oferta de museos que permiten descubrir su pasado y sus tradiciones de una forma única. Desde restos arqueológicos hasta colecciones etnográficas, estos espacios te ayudarán a entender mejor la riqueza patrimonial de la ciudad.

Museo de Historia y de Arqueología de la ciudad (MAHE)

Ubicado en el Palacio de Altamira, el MAHE es el museo más importante de la ciudad. Su recorrido nos lleva desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, pasando por la época íbera, donde destaca la icónica Dama de Elche. También se pueden ver restos de la antigua ciudad romana, Illici Augusta, y descubrir la influencia musulmana en la historia de Elche. Un museo imprescindible para comprender el legado histórico de la ciudad.

Museo del Palmeral – Huerto de San Plácido

Centro de interpretación del palmeral. Ubicado en el huerto de San Plácido. Son dos edificios comunicados por un corredor de madera cubierto. En las distintas salas hay paneles explicativos sobre la historia del palmeral y su cultura. En el huerto, vemos cultivos característicos del palmeral y la forma tradicional de riego por acequias.

Qué ver en Elche

Museo de la Festa

Si no puedes visitar Elche durante las representaciones del Misteri d’Elx los días 14 y 15 de agosto, este museo es la mejor manera de acercarse a esta tradición declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A través de exposiciones y material audiovisual, los visitantes pueden conocer la historia y la emoción que envuelve este drama sacro único en el mundo.

Museo de los baños árabes

Situados en el sótano del Convento de la Merced, los Baños Árabes son uno de los pocos ejemplos de arquitectura pública islámica que se conservan en la Comunidad Valenciana. Un lugar que nos transporta a la época medieval y nos muestra cómo eran los antiguos hammams musulmanes.

Museo de la Virgen de la Asunción

Este museo alberga una colección de arte sacro dedicado a la Virgen de la Asunción, patrona de Elche. Situado junto a la Basílica de Santa María, su visita es ideal para quienes deseen conocer más sobre la devoción mariana en la ciudad.

Casa del belén

Elche tiene una gran tradición belenista, y este museo es un homenaje a ella. Se trata de una colección de Belenes hechos por artesanos de la Asociación Belenística de Elche. También existen exposiciones temporales de otros artistas y algunos belenes de otros países del mundo.

Museo paleontológico (MUPE)

Un lugar fascinante para los amantes de la paleontología. El MUPE ofrece un viaje por la historia de la Tierra, desde la era de los dinosaurios hasta los primeros mamíferos. Su colección incluye más de 1.200 fósiles, convirtiéndolo en uno de los museos más importantes de paleontología y geología en la provincia de Alicante.

Museo Monográfico de la Alcudia

Situado en una finca a tan solo 3 km del centro, en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, este museo alberga restos de los diferentes pueblos que habitaron la zona desde la prehistoria. Aquí se encontró la famosa Dama de Elche, y se pueden ver restos de la ciudad romana Illici Augusta. Una visita imprescindible para conocer los orígenes de Elche.

La Dama de Elche

La Dama de Elche es una escultura de piedra caliza del siglo IV antes de Cristo. Es uno de los símbolos de la ciudad y representa una Diosa o Sacerdotisa de época Ibera.

Fue hallada a finales del S. XIX y después de una larga estancia en el Museo del Louvre, llegó a Madrid donde se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional. En Elche tenemos muchas réplicas, pero destaca la que se exhibe en el Museo Mahe.

Domingo de Ramos «Palmas Blancas»

Elche es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca persiste.

Las palmas blancas de Domingo de Ramos se obtienen mediante el encaperuzado de las ramas de algunas palmeras que se encuentran en los diversos huertos del término municipal. Meses más tarde son tratadas artesanalmente por personas expertas que trenzan las palmas formando dibujos y figuras como cruces, estrellas o flores.

Se podría visitar también:

Qué visitar en los alrededores de Elche (Elx)

Como ya has visto, una visita de Elche con nosotros, te permitirá conocer una ciudad con una gran riqueza histórica y cultural, pero sus alrededores también ofrecen una gran variedad de lugares fascinantes para explorar. Desde parques naturales hasta encantadores pueblos cercanos, hay mucho por descubrir más allá de la ciudad.

Si estás planeando que ver en Elche, no puedes perderte estos destinos cercanos que te permitirán disfrutar de la naturaleza, la historia y la tradición de la provincia de Alicante. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para disfrutar de los alrededores de Elche (Elx).

Parque Natural El Hondo o Fondo

Es uno de los humedales más importantes de la Comunidad Valenciana. Fue declarado Parque Natural en el año 1988.

Tiene dos embalses, el de Levante y el de Poniente y se encuentra en los términos municipales de Elche y de Crevillente en la comarca del Baix Vinalopó.

Destaca su flora endémica como la salicornia y su fauna, principalmente aves como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca.

Clot de Galvany 

El Clot de Galvany es un humedal compartido por los municipios de Elche y Santa Pola. Está situado cerca de la playa de los Arenales. Tiene un gran valor medioambiental por su fauna y su flora.

Su principal peligro es la presión urbanística de ahí la declaración en el año 2005 de Paraje Natural Municipal.

Esta visita se podría combinar con otras ciudades interesantes como:

  • Elche y Crevillente están a tan solo 10 km de distancia
  • Otra posibilidad de visita podría ser Novelda que figura en la ruta del modernismo.