Ciudad de las artes y las ciencias y Oceanogràfic
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos de un estilo arquitectónico único.
- el Hemisfèric (cine IMAX y proyecciones digitales)
- el Umbracle (mirador ajardinado y aparcamiento)
- el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (innovador centro de ciencia interactiva)
- el Oceanográfico (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas)
- el Palau de les Arts Reina Sofía (dedicado la programación operística)
- el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.
Índice
Qué ver en la Ciudad de las Artes
Hemisféric
Inaugurado en 1998, el Hemisféric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava. Representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Simboliza la mirada y observación del mundo, que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales. Se utiliza como planetario.
Umbracle
El Umbracle es un paseo/mirador con zona expositiva desde el que se puede contemplar la totalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año. Además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte, de libre acceso.
Museo de las ciencias «Príncipe Felipe»
Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica. Tiene una forma parecida al esqueleto de un dinosaurio.
Oceanográfico
El Oceanográfico es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos:
- Humedales
- Mediterráneo
- Mares Templados y Tropicales
- Océanos
- Antártico
- Ártico
- Islas
- Mar Rojo
- Delfinario con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros.
El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela.
Palau de les Arts Reina Sofía
El Palacio de las Artes Reina Sofía es el teatro de la ópera de Valencia, y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Fue inaugurado en 2005.
Consta de un auditorio con una capacidad para 1500 espectadores. La Sala principal tiene una capacidad para 1481 plazas distribuidas entre patio y cuatro niveles de palcos, concebido fundamentalmente para representaciones de ópera.
Ágora
El nuevo icono de la Ciudad de la Artes y las Ciencias es un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza. Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. En los últimos años, este edificio ha acogido con éxito la celebración de los torneos del Valencia Open 500 de tenis , una de las grandes citas deportivas internacionales.