Visita guiada en Alicante

Visita guiada en Alicante

Alicante, con su puerto vibrante, la Playa del Postiguet, la Explanada de España y el majestuoso monte Benacantil, donde se alza el Castillo de Santa Bárbara, ofrece mucho más que un simple destino turístico. Si estás buscando qué hacer en Alicante o qué ver en Alicante, te invitamos a descubrir la ciudad de una manera única y completa. Únete a nuestras visitas guiadas en Alicante y vive una experiencia inolvidable recorriendo sus rincones más emblemáticos.

visita guiada alicante

Visita Alicante con un guía habilitado

Si llegas a la ciudad en crucero o simplemente deseas explorar la ciudad, te invitamos a conocer sus rincones más emblemáticos y fascinantes a través de nuestras visitas guiadas de Alicante personalizadas.

Alicante ofrece una rica historia y una impresionante arquitectura que podrás descubrir acompañado de un guía turístico experto. Desde el majestuoso Castillo de Santa Bárbara hasta las estrechas calles del casco antiguo, cada lugar tiene su propia historia que contar. Visita Alicante con un guía turístico habilitado y podrás conocer de primera mano los mejores sitios de la ciudad incluyendo:

  • Ayuntamiento
  • Concatedral de San Nicolás (de pago)
  • Basílica de Santa María (de pago)
  • Murallas de la ciudad
  • Ciudad descubierta
  • Tour panorámico con parada fotos
  • Castillo de Santa Bárbara 
  • Museo de Hogueras  www.hogueras/museo
  • Museo de Belenes
  • Marq (Museo Arqueológico) www.marqalicante.com
  • Pozos de Garrigós y Museo de Aguas
  • MACA Museo de Arte Contemporaneo  www.maca-alicante.es
  • MUBAG Museo de Bellas Artes  www.mubag.org 
  • Museo Volvo Ocean Race 

¿Dónde se encuentra Alicante?

Alicante es la capital de la provincia y se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, a unos 40km al sur de Benidorm. Se trata de la segunda ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana con más de 300 000 habitantes. Desde GuiasDeAlicante.es te ofrecemos un tour guiado en Alicante para particulares y grupos.

Qué ver en Alicante

Al ser una capital que tiene el puerto, la playa y el casco antiguo en el misma área es muy fácil recorrer y ver los principales puntos de interés.

Visitar la ciudad de Alicante los días previos a las Hogueras de San Juan es muy recomendable.

Casco antiguo y barrio

El casco antiguo de Alicante es conocido como el Barrio. Tiene un trazado sinuoso  y se encuentra a pies del monte Benacantil con el Castillo de Santa Bárbara.

La restauración que se está llevando a cabo le va dando un mayor atractivo. En la zona más cercana al puerto se encuentran los principales monumentos, el ayuntamiento, la Concatedral de San Nicolás o la Iglesia de Santa María. Esa es la zona más animada.

Recientemente (febrero 2021) se ha inaugurado una pasarela para facilitar el acceso a la parte más alta del Barrio de Santa Cruz que es donde están los rincones con mayor encanto y más desconocidos.

Ayuntamiento de Alicante

Es un edificio de estilo barroco inaugurado en el año 1780. Ocupa el lugar del primitivo Ayuntamiento destruido en 1691 por el bombardeo de Luis XIV. Destaca su fachada con columnas salomónicas, la cúpula azul y las dos torres.

Por una escalera de mármol rojo Alicante se accede a la planta.  En su primer escalón vemos la Cota Cero, punto de referencia para el cálculo de la altura en toda España.

Ayuntamiento Alicante escultura Dalí

Castillo de Santa Bárbara (BIC)

Se ubica en la parte alta del monte Benacantil (169 metros) muy cerca de la Playa Postiguet.

Aunque se han encontrado vestigios de diferentes épocas como la Edad del Bronce, ibérica, romana, se piensa que  la fortaleza se construyó en el siglo IX.

Existen tres recintos el más alto y más antiguo (Torre del Homenaje) donde se situaba la alcazaba. Otro recinto, el intermedio data del siglo XVI (Felipe II) y el último del siglo XVIII donde se encuentra el Revellín del Bon repós.

Actualmente los autocares de servicios discrecionales (de más de ocho metros y medio) no pueden acceder al parking del castillo pero existe un ascensor desde la Playa para llegar al primer y segundo recinto (de pago).

castillo santa barbara alicante

Concatedral de San Nicolás

La provincia tiene dos sedes catedralicias. La Catedral de Orihuela y la Concatedral en Alicante.

Es un templo construido entre los siglos XVII y XVIII sobre otro anterior en estilos herreriano y barroco.

En esta Iglesia se encuentran entre otras, las imágenes de la Virgen del Remedio y de San Nicolás de Bari, patronos de la ciudad.

Informamos de que, aunque oficialmente la entrada a la Concatedral de San Nicolás ha sido gratuita hasta ahora, hemos recibido la información de que ya podría cobrarse una entrada a partir de agosto 2025.

Concatedral de San Nicolás (interior)

Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María, situada en el corazón del casco histórico de Alicante, es la Iglesia más antigua de la ciudad (siglo XIV a XVI) y ocupa el lugar de la mezquita mayor.

Destaca su impresionante fachada barroca del siglo XVIII y las dos torres asimétricas. El interior es de estilo gótico y el altar mayor rococó.

La entrada es de pago, con tarifas reducidas para niños, estudiantes y jubilados. Se recomienda consultar horarios y precios actualizados antes de la visita.

Explanada de España

Es la seña de identidad de Alicante. Un lugar para pasear y disfrutar de las terrazas de heladerías cafeterías restaurantes. Sus 4 hileras de palmeras y su mosaico ondulado hecho con más de 6.000.000 de teselas de mármol de 3 colores lo hacen único.

Mercado Central

El Mercado Central de Alicante puede formar parte de una ruta turística. El colorido y aroma de tantos productos, desde la fruta y hortalizas de la huerta a los pescados y mariscos de la bahía, los típicos salazones, los turrones y los vinos de Alicante.

Un paseo por el mercado es un placer para los sentidos.

En su construcción participó el arquitecto Juan Vidal, artífice de otros edificios emblemáticos de la ciudad.

Museos en Alicante

Sumérgete en la riqueza cultural de Alicante con una visita guiada que te llevará a conocer sus museos más emblemáticos. Cada uno de estos espacios ofrece una experiencia única, permitiéndote adentrarte en la historia, el arte y las tradiciones de la ciudad.

La visita de los distintos museos de la ciudad nos ayuda a conocerla mejor. En particular, recomendamos la visita al museo arqueológico MARQ.

Museo Marq

Ubicado en el antiguo Hospital Provincial, diseñado por el conocido arquitecto Juan Vidal, este museo combina la historia del edificio con una colección excepcional. Sus exposiciones, tanto permanentes como itinerantes, recorren desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Su reconocimiento internacional llegó en 2004, cuando fue galardonado como el mejor museo europeo del año, convirtiéndolo en una visita imprescindible.

MARQ Museo arqueológico Alicante

Museo Bellas Artes MUBAG

Situado en el majestuoso Palacio del Conde de Lumiares, un edificio con más de 200 años de historia, el MUBAG ofrece una atmósfera única. Su colección artística abarca desde el siglo XVI hasta el XX, con especial énfasis en pintores alicantinos como Emilio Varela, discípulo de Joaquín Sorolla.

Museo Arte Contemporáneo MACA

Enclavado en la histórica Casa de la Asegurada, construida en 1685, el MACA contrasta su arquitectura barroca con una impresionante colección de arte contemporáneo. Aquí podrás disfrutar de obras de renombrados artistas, destacando especialmente la colección de Eusebio Sempere, uno de los grandes exponentes del arte abstracto en España.

Museo del Agua Pozos de Garrigós

Este museo ofrece una experiencia educativa e interactiva centrada en la importancia del agua. Ubicado en antiguas cisternas utilizadas para el almacenamiento de agua en épocas de escasez, es un lugar perfecto para aprender sobre la gestión y el impacto de este recurso vital a lo largo de la historia de Alicante.

Museo The Ocean Race

Un espacio imprescindible para los amantes de la vela y la aventura marítima, que rinde homenaje a la legendaria regata que parte cada tres años desde el puerto de Alicante.

Ubicado en el puerto de Alicante, el Museo The Ocean Race es el único en el mundo dedicado íntegramente a la vuelta al mundo a vela. Ofrece una experiencia interactiva que permite conocer la historia de la regata, las embarcaciones, las rutas y la vida a bordo en una de las competiciones más exigentes del planeta.

La próxima salida de la regata desde Alicante está prevista para enero de 2027, lo que convertirá de nuevo a la ciudad en el epicentro mundial de la vela.

Museo Volvo Ocean Race Alicante

Museo de Belenes

En pleno casco antiguo de Alicante, este museo alberga una colección de dioramas y belenes de distintos lugares del mundo. Sus exposiciones incluyen miniaturas y obras de artistas locales, ofreciendo una perspectiva única sobre esta tradición navideña.

Museo de Hogueras

El museo de las hogueras de San Juan está dedicado a la festividad más representativa de Alicante, las Hogueras de San Juan, este museo reúne una impresionante colección de ninots indultados, fotografías y documentos históricos. Es una visita imprescindible para comprender la importancia cultural de estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Cuenta con una gran colección de Ninots indultados, fotografías e información para entender mejor estas fiestas que son de Interés Turístico Internacional.

Museo de Hogueras Alicante

Museo de las Ilusiones de Alicante

Ubicado en la Av. de Ramón y Cajal 8, este museo es una de las incorporaciones más recientes al circuito cultural de la ciudad. Con una exposición permanente de 700 m², el Museo de las Ilusiones de Alicante fusiona arte, ciencia y diversión en un espacio interactivo donde la física y la óptica se combinan con sorprendentes acertijos y juegos visuales.

Descubrirás actividades interactivas como dibujar con luz y crear sombras, que invitan tanto a niños como a adultos a experimentar y aprender de manera lúdica. Este museo, siempre en renovación con nuevos elementos, es el lugar perfecto para complementar una completa visita en Alicante con un toque de entretenimiento.

Otras actividades en Alicante

A continuación, te dejamos otras actividades a realizar en la ciudad de Alicante. En colaboración con civitatis, tenemos experiencias únicas para qué disfrutes al máximo de tu estancia en Alicante. Podrás por ejemplo ir a la isla de Tabarca en barco para ver este increíble paraje natural de primera mano. Haz clic en alguna de las opciones de aquí debajo para obtener más información.

Qué visitar en los alrededores de Alicante

Si además de todo lo expuesto anteriormente, te apetece completar la visita guiada de Alicante con alguna otra actividad o excursión, te proponemos más opciones por los alrededores de la ciudad. A pocos kilómetros del centro de Alicante podemos ver:

  • Yacimiento arqueológico de Lucentum
  • Monasterio de la Santa Faz
  • La isla de Tabarca

Lucentum

En el barrio de la Albufereta, se encuentra el conjunto arqueológico de Lucentum. En una superficie de unos 30.000 m2. y en lo alto del  Tossal de Manises, están los restos romanos de Alicante. 

Se conserva íntegra toda la superficie urbana limitada por una muralla de unos 600 metros aproximadamente.

Los años 60 fueron muy complicados. La urbanización de toda esa zona hacía peligrar dichos restos. La arqueóloga sueca Solveig Nordstrom, movilizó a la opinión pública, logrando la paralización de las obras. Finalmente, la zona fue declarada monumento histórico artístico en el año 1961.

Monasterio de la Santa Faz

A 5 kilómetros del centro de Alicante se encuentra el Monasterio de la Santa Faz, un importante lugar de peregrinación que custodia la reliquia que, según la tradición, habría sido uno de los pliegues del paño con el que la «Verónica» limpió la rostro de Cristo camino del Calvario. Esta devoción histórica ha consolidado al monasterio como un referente religioso y cultural en la ciudad.

Cada año, el segundo jueves después del Domingo de Resurrección, miles de personas participan en la popular Romería de la Santa Faz, una de las celebraciones más queridas por los alicantinos. La entrada al monasterio es gratuita, aunque se agradecen donativos para su conservación.

Monasterio Sta Faz Alicante

Isla de Tabarca

Una de las excursiones más agradables sobre todo en verano es la visita a la isla de Tabarca. Es la única isla habitada de la comunidad valenciana y se encuentra muy cerca del cabo de Santa Pola frente a la ciudad de Alicante.

En el pasado fue refugio de piratas berberiscos. Carlos III ordenó fortificarla y construir un pueblo donde se alojaron varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka.

Estas fortificaciones que rodean el núcleo urbano han sido declaradas Conjunto histórico-artístico y Bien de Interés Cultural. También ha sido declarada Reserva marina del Mediterráneo por la excelente calidad de sus aguas y por la biodiversidad de su flora y fauna.

Podemos organizar la visita, que suele ser de un día, desde el puerto de Alicante. El paseo marítimo duraría aproximadamente una hora. También se puede organizar desde Santa Pola o Benidorm.

Después de un paseo por el núcleo urbano, podrá disfrutar de las playas y de la gastronomía típica como el tradicional caldero o distintos platos de arroz. 


Acceso a la isla en barco

El trayecto en barco a la isla de Tabarca se puede realizar cómodamente desde Alicante, Santa Pola, Guardamar y Benidorm.

Desde el puerto deportivo de Alicante 

Empresa Kontiki 
Teléfono: +34 96 521 63 96 / +34 686 994 538/39 Horarios: en Semana Santa y temporada estival, hay varias salidas diarias todos los días de la semana. Fuera de la  temporada estival, consultar horarios . 
Tiempo aproximado del trayecto: 1 hora

Desde Benidorm

Excursiones Marítimas Benidorm 
Teléfono: +34 965850052 

Desde Santa Pola